Encuentra tu Ikigai: 5 pasos que usan los japoneses para llevar una vida más feliz

Ikigai Altruism Now
Fundaciones

Encuentra tu Ikigai: 5 pasos que usan los japoneses para llevar una vida más feliz

Ikigai : Esta palabra es japonesa y se define como “nuestra razón de ser” o “la razón de ser”. Tener una vida (iki, en japonés) en armonía con tus deseos y expectativas (kai, en japonés) es un proceso de autoconocimiento que abarca áreas tanto de la vida personal como profesional.

Si eres una persona que ya ha encontrado su propósito, que trabaja con motivación y que está feliz con lo que tiene, entonces probablemente ya hayas encontrado tu ikigai. Pero si ese no es tu caso todavía, en este artículo te explicaremos por qué es importante conocer tu ikigai y también 5 pasos para encontrarlo.

 

¿QUÉ ES EL IKIGAI?

 

El ikigai es principalmente la razón por la que nos levantamos cada mañana, lo que nos motiva a enfrentar cada día sacándole el mayor jugo posible, algo positivo que nos despierta en paz con nosotros mismos. En definitiva, algo que da sentido a nuestra vida y por la que vale la pena vivir.

 

En definitiva, algo que da sentido a nuestra vida y por la que vale la pena vivir.

 

Ahora mismo puedes estar pensando ¿Cómo encuentro mi ikigai?, ¿Experimenté alguna vez esta sensación? Encontrar nuestro ikigai muchas veces no es fácil, y requiere un trabajo de introspección y escucha interna. Pero todos lo tenemos y podemos encontrarlo.

FOTOS DE: DOMESTIKA

Esta palabra japonesa está muy presente en Okinawa, el archipiélago de Japón. Es una zona conocida por la longevidad de sus habitantes, que también gozan de excelente salud. Una de las razones para explicar por qué aquí viven más de 100 años, es que las personas de esas islas saben lo que les gusta hacer y se dedican a esas actividades durante toda la vida.

El principal desafío para hallar nuestro ikigai, es entender por qué queremos lo que queremos en nuestra vida. Muchas veces nos vemos tan atrapados en los deseos materiales, en objetivos ambiciosos y en los anhelos del día a día, que nos olvidamos de preguntarnos por qué perseguimos nuestros sueños, porqué nos darían felicidad ¿Por qué quieres tener esa chaqueta nueva? ¿Por qué quieres perder peso o ganar músculos? ¿Por qué quieres viajar por el mundo o conocer Tailandia?

Comprender las razones por las que nos ponemos en movimiento diariamente es muy importante porque nos da una motivación interna que lleva a lograr esos objetivos. Pero no confundamos esta motivación con la que obtenemos luego de ver un video motivacional o una historia de vida inspiradora. Esta sensación es mucho más duradera, y es la que nos inspirará cuando las cosas se pongan difíciles. Quien consigue encontrar esta razón para hacer cosas y actuar, encuentra el ikigai. 

Ken Mogi en su libro  “Ikigai: los cinco pasos para encontrar tu propósito de vida y ser más feliz” explica una manera de encontrar nuestro ikigai. Veamos entonces estos 5 pasos para descubrir y cultivar el motivo de ser o el ikigai.

 

PASO 1: EMPIEZA POR ALGO PEQUEÑO

 

Muchas veces tratamos de mejorar varios aspectos de nuestra vida a la vez, pero tarde o temprano los malabares se vuelven tan complicados que no podemos sostener en el tiempo todo a la vez. Por esto mismo el primer consejo es que empieces a intentar de a poco. Elige una sola área de tu vida, brindándole toda tu atención y siendo constante. Así, poco a poco, podrás lograr las metas que te propongas en ese aspecto y podrás avanzar con otras. 

En este proceso, descubrirás qué aspectos de tu vida tienen más valor para ti, qué actividades disfrutas más y cómo deseas aprovechar tu tiempo. Descubrirás tus prioridades. 

 

PASO 2: LIBÉRATE DEL QUÉ DIRÁN

 

El segundo paso para poder encontrar tu ikigai es liberarte de ideas que no te pertenecen y muchas veces son impuestas por familiares, amigos o la sociedad misma. Por ejemplo, ¿realmente quieres tener una casa más grande y un coche más nuevo o es lo que nos han dicho repetidas veces que eso debíamos querer?

Puede que tu idea de felicidad no esté alineada realmente con estas cosas y debes permitirte preguntar si fue realmente una idea tuya o es una idea preconcebida.

Para encontrar tu verdadera razón de ser, debes soltar ese qué dirán y reflexionar cuidadosamente sobre ti mismo para encontrar realmente lo que quieres en la vida.

 

PASO 3: BUSCAR ARMONÍA Y SOSTENIBILIDAD

 

No tiene sentido tener claridad sobre cuál es tu ikigai si no te da paz y armonía ni se puede sostener en el tiempo. Tu ikigai debe ser la combinación de estos cuatro elementos:

  • Lo que amas
  • Lo que el mundo necesita
  • Lo que se te da bien
  • Lo que te hace ganar suficiente dinero para vivir

Si logras encontrar una actividad que reúna estas cuatro cualidades, habrás encontrado tu razón de vivir.

 

PASO 4. APRECIAR LAS PEQUEÑAS COSAS

 

Un error que muchas personas cometen al diseñar planes de vida es ponerse grandes metas y condicionar su felicidad a cumplirlas.

Sentimos que nuestra felicidad está condicionada por el resultado y por llegar a lograr esa meta. Mientras, nos olvidamos de disfrutar el proceso, y no nos alegramos por las pequeñas metas que nos ayudan a estar cada vez más cerca de ese objetivo final. Por ejemplo, estás estudiando una carrera y crees que solo cuando te gradúes serás verdaderamente feliz; y no frenas a apreciar los exámenes que has superado, las amistades que has conseguido en el camino o las dificultades que has tenido que afrontar. Así, nos concentramos en un estado de carencia e insatisfacción, un sentimiento muy alejado del ikigai.

Poco después de conseguir graduarte, buscarás otras metas. Tu alegría pasará, y te establecerás nuevas y mayores metas a las que volverás a condicionar tu felicidad. Es un ciclo interminable.

Hay una forma más inteligente de vivir la vida. Aprende a alegrarte por las pequeñas cosas. Nuestra vida tiene muchos más momentos comunes que grandes momentos. Si solo te permites alegrarte cuando consigas grandes logros, te estarás condenando a una vida llena de insatisfacción con unos pocos momentos fugaces de felicidad.

 

PASO 5. ESTAR EN EL AQUÍ Y AHORA

 

Por último, aprende a vivir en el momento presente. Aprende a disfrutar de todo el viaje, y no solo del objetivo final. Pregúntate ¿Estoy disfrutando de mi presente? ¿O solamente estoy atrapado entre el pasado y el futuro?

Muchas filosofías orientales nos advierten del riesgo de abandonar el ahora, de dejar de vivir en el momento presente. Siempre es bueno tener objetivos y metas claras, pero no centrarnos en ellas tanto como para que nos impidan vivir el ahora. Si nos olvidamos de esto, solo estaremos destinados a sufrir. 

Tenemos el hábito de querer siempre anticipar el futuro, querer más y más, o de recordar el pasado. Si estamos en el aquí y ahora completamente, no habría “querer” y “no querer”. Solo plenitud.

Por esto, disfruta de cada uno de los momentos que vives día a día, aunque no hayas cumplido tus metas de vida aún. Siéntete feliz cuando te equivoques, cuando aprendas, cuando estés con tu familia o simplemente cuando despiertes cada mañana.

Con estos 5 pasos que has leído puedes mirar dentro de ti para encontrar tu razón de vivir. Acuérdate de evaluar tu sentido de la felicidad y tu propósito en cada paso del camino. Al buscar un crecimiento que se adapte a tu sentido de propósito, también persigues la salud y la felicidad.

Y tú ¿Ya sabes cuál es tu ikigai?

Leave your thought here

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *