Juventud que transforma: cierre del Programa Salud Joven en Bogotá

Un cierre inspirador que reafirma compromisos

El pasado 24 de septiembre, tuvimos el honor de asistir al evento de cierre del Programa Salud Joven, gracias a la invitación de Fundación Plan y la Embajada Británica. Esta iniciativa, desarrollada en alianza con AstraZeneca, se convirtió en un referente de empoderamiento juvenil y salud comunitaria en Bogotá.

Para Altruism Now, participar en este encuentro fue un momento especial para reafirmar nuestro compromiso con la juventud y con el fortalecimiento de procesos que generan bienestar social.

¿Qué es el Programa Salud Joven?

El Programa Salud Joven es una iniciativa quinquenal (2021–2025) que buscó contribuir al bienestar y la salud de adolescentes y jóvenes entre 10 y 24 años, especialmente en las localidades de Suba, Engativá y Fontibón.

Su enfoque principal estuvo en la prevención en salud, promoviendo conocimientos, actitudes saludables y fomentando servicios de salud más amigables para jóvenes.

Uno de sus grandes propósitos fue empoderar a los jóvenes como “influencers saludables”, capaces de replicar aprendizajes en sus familias, colegios, pares y comunidades.

Impacto en cifras

Durante cinco años de implementación, los resultados fueron contundentes:

  • 554 educadores formados en liderazgo juvenil y prevención en salud.
  • Más de 68.000 jóvenes alcanzados en Bogotá a través de procesos de sensibilización y formación.
  • Un fortalecimiento real del vínculo entre juventud y servicios de salud, asegurando que estos respondan mejor a sus necesidades.

El programa, que inicialmente proyectaba impactar a 64.000 jóvenes de manera directa, logró superar su meta y generar un alcance indirecto a cientos de miles más.

Voces que inspiran

Más allá de los números, lo más poderoso fue escuchar los testimonios de quienes hicieron parte del proceso:

“Los jóvenes somos el presente transformador del futuro” – joven participante.

“Cuando confiamos en los jóvenes, un cambio real es posible” – CEO de Fundación Plan.

“Prevenir es la mejor forma de transformar el futuro” – representante de AstraZeneca Latinoamérica.

Estas frases reflejan que la juventud no es solo el futuro, sino el presente capaz de movilizar cambios en la sociedad.

Momentos destacados del evento

En el cierre, los propios jóvenes compartieron cómo pasaron de ser receptores de mensajes a convertirse en referentes de cambio en sus comunidades. Sus historias dejaron claro que el impacto de este programa trasciende redes sociales y estadísticas: se trata de vidas transformadas que hoy inspiran a otras personas.

Además, se anunció la creación de un documental por capítulos, en el que diferentes actores del programa narrarán sus aprendizajes y experiencias. Una forma de mantener viva la memoria de este proceso y multiplicar su alcance.

Conexiones y aprendizajes

Para Altruism Now, este espacio fue una oportunidad de conversar con rectores de colegios de Suba, Engativá y Fontibón, escuchando de primera mano cómo iniciativas como esta impactan de forma directa en la vida de los jóvenes.

El evento también reforzó la importancia de la colaboración entre escuelas, familias, servicios de salud y sociedad civil, creando una red de apoyo sostenible para la transformación social.

De este cierre no solo nos llevamos cifras, sino rostros, voces y testimonios que nos recordaron algo esencial: los jóvenes no esperan su turno, ya están transformando realidades.

En Altruism Now reafirmamos nuestro compromiso de seguir apoyando iniciativas que impulsen el desarrollo socioemocional, el sentido de comunidad y el liderazgo consciente. Sabemos que este no es un proyecto aislado, sino parte de una estrategia de largo plazo para sembrar una cultura de cuidado, solidaridad y salud en Colombia y en toda Latinoamérica.



¿Te gustaría saber más sobre Altruism Now? Click Aquí

Publicaciones Similares