Educar con consciencia es sanar el futuro

Únete a la revolución educativa con EAE

PROGRAMA DE EDUCACIÓN CONSCIENTE

Escucha, Aprende, Evoluciona

E A E

Brinda a los niños y jóvenes de tu organización la oportunidad de transformar su vida con EAE.

En un espacio seguro, descubrirán su resiliencia, sanarán emociones y aprenderán habilidades para la vida, construyendo un futuro lleno de posibilidades.

Descubre cómo sumarte a la revolución educativa

con educación consciente en tu organización

Un modelo educativo que hace la diferencia

Deja atrás los enfoques tradicionales que no se adaptan a su realidad. Con EAE, integras una metodología práctica y efectiva que potencia su crecimiento personal y social.

Acompañamiento y herramientas listas para usar

No tienes que reinventar la rueda. Te damos todo lo necesario para implementar el programa de manera sencilla y efectiva, con materiales, capacitación y soporte en cada paso.

Niños y jóvenes más seguros, y preparados para el futuro

Al acceder a EAE, desarrollan herramientas para fortalecer su autoestima, gestionar sus emociones y descubrir su propio potencial.

La voz de quienes ya viven EAE

Preguntas frecuentes

EAE está dirigido a fundaciones, instituciones educativas, asociaciones civiles, organizaciones comunitarias y orfanatos que trabajen con niños, niñas y jóvenes entre los 6 y 28 años de edad. Estas organizaciones deben contar con una comunidad constante, es decir, que sus participantes no cambien de manera frecuente, garantizando así la continuidad del programa. Las organizaciones deben tener un compromiso con el desarrollo emocional, social y educativo de sus beneficiarios para maximizar el impacto del programa.

No, participar en EAE no tiene ningún costo económico para las fundaciones. Sin embargo, es indispensable que cumplan con los requisitos establecidos y completen el formulario de aplicación disponible en la página de registro de la convocatoria. Este compromiso asegura que el programa se implemente de manera efectiva y que todos los participantes puedan aprovecharlo al máximo.

El programa requiere un número mínimo de 20 participantes por fundación para garantizar el desarrollo efectivo de las actividades y dinámicas grupales. No existe un límite máximo de participantes, siempre y cuando la fundación cuente con los recursos necesarios para gestionar adecuadamente el programa. Si tu organización no alcanza el número mínimo, te sugerimos coordinar con fundaciones aliadas o comunidades cercanas para lograr la meta requerida.

Cada fundación recibirá un paquete completo de materiales pedagógicos, que incluye:

  • Cartillas impresas para cada participante. 
  • Videocuentos y audiolibros diseñados específicamente para niños y jóvenes.
  • Guías metodológicas para los facilitadores.
  • Acceso a capacitaciones virtuales a través de la plataforma Academy de Altruism Now.
  • Las capacitaciones incluyen un repositorio de materiales grabados, disponible para ser consultado antes de cada sesión, asegurando así un desarrollo óptimo del programa.

EAE está estructurado en tres etapas, y cada etapa está diseñada para ejecutarse en un período de 3 a 4 meses, dependiendo del ritmo y la disponibilidad de cada fundación. Cada etapa consta de entre 12 a 15 sesiones, con una duración de 2 horas por sesión. Se recomienda realizar al menos una sesión por semana, aunque las fundaciones pueden ajustar el cronograma según sus necesidades y capacidades.

Altruism Now brinda un acompañamiento integral a las fundaciones participantes, que incluye:

  • Entrega de materiales pedagógicos de alta calidad.
  • Capacitación asincrónica para los facilitadores, garantizando que comprendan y apliquen adecuadamente la metodología del programa.
  • Seguimiento periódico a través de evaluaciones conjuntas, donde se monitorea la evolución de los niños y jóvenes participantes.
  • Apoyo técnico y metodológico durante la implementación, así como un sistema de evaluación para medir el impacto del programa y proponer mejoras.

Actualmente, EAE está disponible en México y Colombia. Las fundaciones, asociaciones civiles, organizaciones comunitarias y orfanatos ubicados en cualquier ciudad dentro de estos países pueden postularse para participar en el programa. No hay restricciones geográficas dentro de México y Colombia, siempre que la organización cumpla con los requisitos establecidos y tenga el compromiso de implementar el programa de manera efectiva.

+ 0

Niños y jóvenes impactados gracias a nuestras organizaciones aliadas