
La mayoría de los colaboradores de una empresa, no esperan la luna, el sol o las estrellas. Sus aspiraciones son mucho más terrenales y, por ende, más poderosas. En el día a día podemos enfocarnos de lleno en la estrategia, los resultados, la nueva IA, esperando incrementar la productividad, pero muchas veces olvidamos algo elemental: el corazón humano.
No se trata de complejos análisis de datos, ni de sofisticadas herramientas de gestión. El verdadero motor de la productividad reside en el reconocimiento genuino.
Simplemente mostrando la gratitud. A veces esta poderosa palabra “gracias” puede resonar más fuerte que cualquier bono.
Google es un gran ejemplo, pues han implementado con éxito estrategias de reconocimiento. Utilizan un sistema de reconocimiento entre pares llamado gThanks, donde los empleados pueden otorgarse reconocimiento público y puntos recompensables. Estos puntos pueden canjearse por beneficios variados, lo que no solo motiva a los empleados, si no que adicionalmente fomenta un ambiente colaborativo y de aprecio mutuo.
Google tiene una tasa de retención del 90%, lo que sugiere que sus programas de reconocimiento contribuyen significativamente a la satisfacción laboral y la lealtad de sus colaboradores.

Cuáles son los beneficios para los colaboradores reconocidos:
Aspectos Fisiológicos
- Reducción del estrés: El reconocimiento activa el sistema de recompensa del cerebro, liberando dopamina, un neurotransmisor asociado con el placer y la motivación.
- Mejora de la variabilidad de la frecuencia cardíaca (VFC): Emociones positivas como la gratitud y la satisfacción, desencadenadas por el reconocimiento, pueden aumentar la VFC, promoviendo un equilibrio saludable en el sistema nervioso autónomo.
Aspectos Psicológicos
- Aumento de la autoestima y la confianza: El reconocimiento valida el valor del empleado, fortaleciendo su autoestima y su confianza en sus capacidades. Esto reduce la ansiedad y el miedo al fracaso, disminuyendo la carga emocional sobre el corazón.
- Promoción de emociones positivas: El reconocimiento genera sentimientos de alegría, gratitud y satisfacción, que tienen un efecto benéfico sobre la salud cardiovascular.
- Fortalecimiento del sentido de pertenencia: El reconocimiento refuerza el sentido de pertenencia a un equipo y a una organización, lo que proporciona apoyo social y reduce el aislamiento.
Seamos sinceros, a todos nos gusta que nos den palmaditas en la espalda de felicitación, y trabajando remotamente que nos llamen, o envíen un gran mensaje con emoticones aplaudiendo.

Celebrar los logros es motivante e inspirador. No importa si lograste cerrar el trato del siglo o si simplemente lograste finalizar una presentación, hay que celebrarlo y divertirnos, dejar la idea de que el trabajo es algo rutinario y pesado. Porque un equipo que no celebra, es como una fiesta sin música: aburrida y dan ganas de irse.
Aquí viene lo divertido, el reconocimiento es como esos trucos de magia que te dejan con la boca abierta. No cuesta nada, a menos que quieras reconocer adicionalmente con premios. Un empleado que se siente valorado, no solo hace su trabajo, lo hace contento. Es como si le hubieran dado un Red Bull de motivación, y esa motivación se contagia a todos.
Los beneficios para tu empresa de reconocer:
Mayor confianza: Se fortalecen lazos entre líderes y colaboradores.
Mayor esfuerzo: Cuando los colaboradores se sienten valorados, su motivación se dispara, impulsándolos a dar lo mejor de sí.
Resultados más sólidos: Un equipo comprometido y motivado produce resultados superiores, impulsando el éxito de la organización.
El 100% de nuestro enfoque en las cifras y los datos a menudo nos desconectan de la humanidad, podemos dedicar un buen porcentaje de nuestro enfoque en crear un plan de reconocimiento y divertirnos practicándolo en el día a día.
Un simple acto de aprecio puede transformar un equipo ordinario en una fuerza imparable.
Por favor comparte, ¿qué prácticas de reconocimiento implementas con tu equipo?