
La herramienta silenciosa que puede cambiar tu forma de sentirte:
Imagina que tienes una casa con todas las ventanas cerradas. Adentro, hace calor, huele a encierro y el aire pesa.
Eso pasa cuando llevamos todo por dentro.
El journaling es como abrir una ventana y dejar que entre el aire. No para ventilarte con el mundo. Sino contigo.
No necesitas saber escribir. Ni tener “algo importante” que contar. Solo necesitas una cosa: intención.
Porque escribir no se trata de contar lo que pasa afuera…
Se trata de descubrir lo que pasa dentro.

¿Por qué escribir sobre lo que sentimos nos cambia por dentro?
Piensa en tu mente como un navegador con 48 pestañas abiertas. Eso somos muchos de nosotros: emociones sin procesar, pensamientos repetidos, historias sin entender del todo.
Y ahí entra el journaling.
Escribir es como cerrar pestañas mentales.
Le da forma a lo que sentimos, ordena lo que vivimos y nos permite ver cosas que, de otro modo, seguirían en piloto automático.
📚 Diversos estudios han mostrado que la escritura emocional:
- Reduce el estrés.
- Mejora la claridad mental.
- Ayuda a regular las emociones difíciles.
Pero sobre todo, te da voz.
Y a veces, eso es todo lo que necesitamos: escucharnos de verdad.

¿Y cómo empiezo? Tres ejercicios para romper el hielo
Si tienes un cuaderno y un lápiz, ya tienes todo.
Aquí van tres ejercicios que puedes hacer hoy mismo:
🔸 “Querida yo de 10 años…”
Escribe una carta a tu versión más pequeña. ¿Qué necesitaba oír? ¿Qué le agradecerías? ¿Qué le prometes?
🔸 El diario de las emociones incómodas
Cada vez que sientas una emoción intensa, anótala: ¿Dónde la sientes en el cuerpo? ¿A qué te recuerda? ¿Qué mensaje trae?
🔸 La conversación secreta
Imagina una charla con alguien con quien no puedes hablar en la vida real. Di lo que nunca dijiste. Sin filtros. Solo para ti.
El taller que no esperabas necesitar
Una experiencia gratuita para volver a ti
Hace poco en Altruism Now, realizamos un taller gratuito de escritura terapéutica.
Lo guiaba el Dr. Adonis Ramos, cirujano de cabeza y cuello, escritor y conferencista, y no fue lo típico.
No era solo sobre “cómo escribir”.
Era un viaje.
Una pausa para reconectar contigo.
Una invitación a escribirle a tu infancia, reconocer heridas que siguen vivas y entender por qué a veces reaccionamos como reaccionamos.
🟡 Si estás buscando una herramienta que te ayude a escucharte mejor —y a sanar sin juicio—, este taller es para ti.