Liderazgo saludable con límites y menos expectativas

¿Para qué nos sirve tener un liderazgo lleno de  expectativas? o ¿Qué tanto ponemos en práctica la famosa creatividad en nuestras empresas? Hoy me gustaría revisar estos y otros temas inspirados en las enseñanzas de la reconocida autora de libros como “Comer, Rezar, Amar” o “Big Magic”, Elizabeth Gilbert.

Dejando de lado las expectativas

Un estudio de Stanford mostró que las empresas que practican lo que llaman “planificación adaptativa” (esencialmente, estar abiertos a cambiar el rumbo) tienen un 33% más de probabilidades de superar a sus competidores.

Gilbert introduce un concepto fascinante: “no te apegues a un resultado”. Cuando leí esto me sorprendió mucho, puede parecer contrario a todo lo que nos han enseñado sobre liderazgo y metas. Pero pensemos, ¿cuántas veces tus expectativas por un determinado resultado, te han cegado ante oportunidades inesperadas?

Tomemos el ejemplo de Sara Blakely, fundadora de Spanx. En los primeros días de su empresa, tuvo que tomar la difícil decisión de distanciarse de amigos y familiares que NO apoyaban su visión. Establecer esos límites fue doloroso, pero crucial para su éxito. Si Blakely se hubiera aferrado a expectativas rígidas o a la aprobación de todos, podría haber perdido la oportunidad de crear una empresa multimillonaria.

Inspiración al volante

Como líderes, nuestro trabajo no es forzar la creatividad, sino crear un ambiente donde se pueda florecer naturalmente. Imagina tu empresa como un jardín. Tu rol no es tirar de las flores para que crezcan más rápido, sino proporcionar el suelo fértil, el agua y la luz necesarios para que florezcan por sí mismas.

Un estudio del MIT reveló que el 72% de las ideas innovadoras en las empresas surgen fuera del entorno laboral tradicional. ¿Coincidencia? No lo creo.

Gilbert describe la inspiración como “la respiración de Dios”. Ahora bien, no necesitas ser religioso para apreciar esta metáfora. Piensa en esos momentos “eureka” que has experimentado. Tal vez fue esa idea brillante que surgió en la ducha o esa solución que se te ocurrió mientras caminabas con tu perro.

Estableciendo límites incómodos

Ahora, hablemos de algo que muchos líderes encuentran incómodo: establecer límites. Gilbert menciona una conversación que resalta una verdad incómoda: nadie tiene derecho automático a estar en tu vida o en tu empresa.

Como líderes, a menudo sentimos la presión de estar disponibles 24/7, de decir sí a todo y a todos. Pero aquí está la verdad incómoda: establecer límites no solo es bueno para ti, es esencial para tu equipo y tu empresa.

Sentido de conexión

Ahora, prepárate para algo un poco diferente, Gilbert habla sobre la importancia de conectar con un poder superior o un sentido de conexión con la divinidad. Antes de que lo descartes por sonar a  “new age” para los negocios, considera esto:

Steve Jobs, conocido por su enfoque pragmático, a menudo hablaba de cómo su práctica de meditación influía en su toma de decisiones empresariales. Ray Dalio, fundador del fondo de inversión más grande del mundo, atribuye gran parte de su éxito a la práctica de la “Meditación Trascendental”.

A veces queremos implementar tantas cosas y puede ser complejo, pero a continuación puedes encontrar algunas prácticas y elegir si alguna se adapta a tu empresa:

Actividades para crear un suelo fértil

  1. Implementa “días de inspiración”: Designa un día al mes donde los empleados puedan trabajar en proyectos personales relacionados con la empresa. Esto fomenta la creatividad y la innovación, similar al “20% time” de Google que dio origen a productos como Gmail y Google Maps.
  2. Establece “círculos de reflexión”: Organiza reuniones semanales donde los equipos puedan compartir sus desafíos y éxitos en un ambiente seguro y sin juicios. Esto promueve la vulnerabilidad y la conexión entre los miembros del equipo.
  3. Crea “espacios de descompresión”: Diseña áreas en la oficina dedicadas al descanso y la relajación. Pueden incluir sillones cómodos, libros inspiradores, o incluso equipos para meditación o yoga. Un estudio de la Universidad de Michigan encontró que los empleados que toman descansos regulares son un 13% más productivos.
  4. Introduce “mentorías cruzadas”: Establece un programa donde empleados de diferentes departamentos se mentoricen mutuamente. Esto fomenta el aprendizaje continuo y la polinización cruzada de ideas.
  5. Organiza “retiros de innovación”: Realiza retiros trimestrales fuera de la oficina donde los equipos puedan desconectarse de la rutina diaria y enfocarse en la generación de ideas innovadoras. Empresas como Pixar han utilizado esta técnica con gran éxito.
  6. Implementa la “hora del feedback compasivo”: Dedica tiempo regularmente para que los empleados den y reciban feedback de una manera constructiva y compasiva. Enseña técnicas de comunicación no violenta para facilitar este proceso.
  7. Establece “días de aprendizaje”: Ofrece a los empleados un número determinado de días al año para asistir a conferencias, tomar cursos o participar en actividades de desarrollo profesional de su elección.

Imaginemos un entorno empresarial en el que la inspiración fluya libremente, en el que los líderes practiquen la autocompasión y la extiendan a sus equipos, en el que establecer límites saludables sea la norma y no la excepción. No se trata de un sueño utópico, sino de una necesidad urgente en la desafiante vida que llevamos, en la que la tecnología y las condiciones cambian todos los días.

Como líderes, tenemos la oportunidad y la responsabilidad de ser pioneros en este nuevo camino del liderazgo altruista y consciente. No será fácil. Requerirá energía, coraje, vulnerabilidad y una buena dosis de experimentación. Pero el potencial de transformación, tanto personal como organizacional, vale la pena.

Por favor comparte tus pensamientos y experiencias al respecto en los comentarios.

Muchas gracias,

Publicaciones Similares